Obra Salesiana de Paseo de Extremadura
La Obra Salesiana de Paseo de Extremadura, enclavada en el corazón del actual distrito La Latina y, más concretamente en el barrio actual de Puerta del Ángel, data del año 1925.
Desde que en 1927 ocuparon sus aulas el primer centenar de alumnos, ha ido creciendo hasta su configuración actual a lo largo de casi 100 años de historia.

NUESTRA HISTORIA
1925
Se llevan a cabo trámites que hacen vislumbrar una presencia salesiana en el barrio. En sus comienzos la Obra está enclavada prácticamente en un descampado a las afueras de Madrid, pero actualmente ha quedado en el corazón del actual distrito La Latina.
1927
Fundación propiamente dicha de la Obra Salesiana de Paseo de Extremadura Su primer destino fue el de “seminario menor”, con un centenar de alumnos seminaristas salesianos.
1929
El Colegio se abre al barrio con tres aulas de Enseñanza Elemental para 200 alumnos externos. Posteriormente el centro alberga distintos alumnos: seminaristas, clases elementales para externos, alumnos de bachillerato.
1933
Los seminaristas se trasladan al Colegio Salesiano de Carabanchel Alto, y los alumnos de Bachillerato de Carabanchel pasan a éste, situado ya en la calle Repullés y Vargas, 11. Es también sede puntual de la Editorial S.E.I.
1936
Comienza la guerra civil española. Todo el personal tiene que dejar el Colegio. Seis profesores religiosos salesianos del Colegio son asesinados y sufren martirio. Fueron beatificados en Roma el 28 de octubre de 2007 con otros 498 mártires.
Durante la guerra de 1936 al 39, el edificio fue destruido casi totalmente.
1939
Al finalizar la guerra se quieren seguir las actividades escolares, pero el edificio se encuentra en estado ruinoso.
1941
Comienza la reconstrucción de la primera planta.
1943
Se reanuda la actividad docente. En octubre de este mismo año llegan los primeros alumnos internos y se va completando el resto de alumnos: Ingreso, Preparatoria y Bachillerato hasta el verano de 1951 que sale la primera promoción con 17 alumnos que aprueban la reválida. Se empieza a techar el segundo piso.
1944/45
Hay un grupo de 80 alumnos de la Junta de Protección de Menores. Funcionan ya en este curso aulas de 1º de Bachillerato, Ingreso, una clase de “Preparatoria” de nivel inferior a la de Ingreso y una clase “Cuarta” para edades inferiores. En mayo se inauguran los laboratorios de Física, Química y Ciencias Naturales. En julio de 1945 se examinan 25 alumnos para ingresar en el Instituto “Cervantes”.
1945/46
Comienza el 2º curso de Bachillerato. En octubre del mismo año se matriculan 285 alumnos internos y externos. A partir de este curso se fue incorporando cada año un curso más de Bachillerato hasta completar los 7 cursos.
1946/47
El alumnado alcanza la cifra de 400.
1948
El 18 de abril se inaugura una pequeña sala de cine para los alumnos, que tendrá muchísimo éxito, como en todos los Colegios salesianos de la época y durante muchos años, sobre todo para llenar las tardes de los sábados, domingos y días festivos.
1950/51
Queda establecido el Bachillerato completo. En el verano de 1951 sale la primera promoción. Los 17 alumnos que componen el 7º curso aprueban la reválida en la Universidad Central.
1956
El Ministerio de Educación Nacional califica nuestro Colegio como «Colegio Reconocido Superior de Enseñanza Media», en el BOE de 26 de febrero. En agosto se realizaron las obras de vaciado de los terraplenes del lado NE, financiadas con la herencia dejada por una de las personas fundadoras. Parte del vaciado lo ocupa la actual construcción que va desde el jardín hasta el final de la edificación, en dirección Este.
1961
Se inagura el nuevo pabellón de aulas y el teatro, construido en los terraplenes del lado NE.
El 15 de abril, Monseñor José María Lahiguera, a la sazón obispo auxiliar de Madrid-Alcalá, bendice la obra construida.
1963
El 11 de mayo se funda la Asociación de padres de alumnos.
1965
A instancias de Mons. Casimiro Morcillo, Arzobispo de Madrid, se acepta la Parroquia en torno al Colegio.
1968
El 24 de septiembre quedó constituida como Iglesia Parroquial la iglesia del Colegio.
1969
Se cierra el internado, y comienzan obras de reforma y modernización de toda la edificación existente para atender al alumnado de la zona, en continua expansión. Las enseñanzas impartidas son Enseñanza Primaria, en todos sus niveles, y Bachillerato Elemental y Superior, así como el curso de Preuniversitario
1970
El Colegio recibió el nombre de San Miguel Arcángel.
1979
Se concede al colegio un tanto por ciento de gratuidad.
1980
Hay una nueva reestructuración de los niveles y aulas colegiales, quedando definidas tres secciones: Educación General Básica (E.G.B.), Bachillerato y Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.).
1981
Constituyen el colegio 21 aulas de EGB, 9 de Bachillerato y 3 de COU mixto en este nivel. En ese curso hay un total de 1500 alumnos. La EGB está totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación.
1988
Nueva reestructuración del Colegio a efectos de la nueva Ley de Educación LOGSE. Pasa así a estar configurado de la manera siguiente: Educación Primaria con 6 cursos divididos en 3 ciclos y 18 aulas (3 unidades por ciclo); Educación Secundaria Obligatoria [ESO] con 4 cursos en 2 ciclos y 12 aulas (6 por ciclo); Bachillerato con 2 cursos.
1990
Se inagura el Polideportivo, construido en los terrenos que había disponibles al final de la edificación del lado NE.
2000
En enero se termina la construcción de la Parroquia de San Juan Bosco y las instalaciones del Centro Juvenil, utilizando parte del campo de fútbol. Se implanta el 2º Ciclo de Educación Infantil de 3 a 6 años con 3 cursos y 9 aulas (3 unidades por curso).
2006/2007
En este curso se implanta en Educación Secundaria el Programa de Diversificación para 3º y 4º de la ESO.
2007/2008
Se implanta el Programa de Educación Compensatoria en la ESO.
2008/2009
Se implanta el Aula de Enlace Mixta para alumnos provenientes de países de habla no española.
2011/2012
Se implanta un curso de PCPI (Operaciones Auxiliares en Sistemas Microinformáticos).
2012
Se reforman de manera integral las instalaciones de ESO, Bachillerato y se construyen espacios para acoger la Formación Profesional.
2012/2013
La Formación Profesional comienza su andadura en el colegio: se implanta un curso de Ciclo Formativo de Grado Medio (Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería).
2013/2014
Se continúa creciendo con la Formación Profesional implantándose el Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Atención a personas en Situación de Dependencia
2014
Se reforman las instalaciones de Educación Primaria.
2014/2015
Se comienza con el Ciclo Formativo de Grado Superior de TAFAD (Técnico en Actividades Físicas y Deportivas)
2016/2017
Se implantan dos nuevos Ciclos Formativos de Grado Superior (Integración Social y Educación Infantil)
2022
Se cambia la denominación al colegio, comienza a llamarse SALESIANOS PASEO DE EXTREMADURA, en lugar de San Miguel Arcángel. Se pretende evitar confusiones con el nombre de la Obra y unificar todo bajo un mismo nombre.